Vistas de página en total

domingo, 25 de septiembre de 2022

EL DEBATE




 El debate es un acto propio de la comunicación humana que consiste en la discusión acerca de un tema polémico llamado premisa o moción entre dos o más grupos de personas. Es de carácter argumentativo, y es guiado por un moderador. Los debates no los gana necesariamente quien tiene la razón, sino quien sabe sostener mejor sus ideas.


El debate es una forma de discusión formal y organizada que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas sobre un tema determinado. En otras palabras, el debate es el intercambio de opiniones críticas, que se lleva a cabo frente a un público y con la dirección de un moderador para mantener el respeto y la objetividad entre ambas posturas. Por otro lado, cada postura debe exponer su tesis y sustentarla por medio de argumentos y contraargumentos sólidos y claros. Además, cada posición debe buscar el interés del público, buscando que éste forme su opinión y, finalmente, contribuya de forma indirecta o no, en las conclusiones del debate. De esta manera, el debate está formado por tres entidades: 
1.  Los participantes (un proponente y un oponente)
 2.  El moderador 
 3.  El público.













El debate puede estar formado por individuos o grupos; es decir, las posturas pueden estar sustentadas por más de dos personas, como en el caso de los debates políticos, o por varias personas como sucede comúnmente en los debates escolares o los televisivos. Los participantes, sean uno o varios, deberían limitarse al tema establecido, el cual está preparado para respaldar la postura que defienda o para refutar los argumentos del individuo o grupo contrario.

La calidad y fluidez del debate dependen de la capacidad de escuchar y contraargumentar, así como del conocimiento de los participantes.
Por otro lado, EL MODERADOR es indispensable para llevar a cabo un buen debate, ya que en él recae la responsabilidad de dirigir la discusión y que ésta se desarrolle de acuerdo con las reglas previamente establecidas y aceptadas por los oponentes. También es responsable de dar inicio y concluir el debate. Por ello, es importante que el moderador también conozca sobre el tema, tenga capacidad de análisis y mantenga imparcialidad y tolerancia.
Finalmente, el público es importante porque sus reacciones orientan a los participantes en sus argumentos; es decir, si el público reacciona de forma favorable, éstos saben que sus argumentos van en la dirección correcta o viceversa. También depende del público, tanto la orientación y enfoque del debate como el tipo de argumentos y lenguaje que se utilizará. 

Función en el medio académico.

En el medio académico, el debate es una herramienta pedagógica de utilidad cuando se busca desarrollar habilidades críticas, así como ampliar y facilitar la comprensión de un tema determinado. En el salón de clases, los debates suelen realizarse con frecuencia, aunque con características menos formales. Por ejemplo, el público, los participantes y el moderador no están siempre definidos; sin embargo, este género oral es una forma de alcanzar la participación activa de todos los integrantes del grupo, la cual no se obtiene con la exposición oral, por ejemplo. Además, el debate permite ver y contrastar posturas opuestas, ampliando así la perspectiva de los estudiantes.

Como ya mencionamos, el debate es una técnica usual en el salón de clases que se desarrolla de manera informal y que, muchas veces, no se identifica ni se nombra así. Sin embargo, este recurso podría explotarse más ampliamente porque fomenta el pensamiento crítico, así como el respeto y la tolerancia ante opiniones diferentes. Además, es una herramienta muy útil para transmitir conocimientos, de manera rápida y activa.

Pasos para la elaboración del debate:
  •  Antes del debate:

  1.         Elegir un tema de interés que genere controversia
  2.         Preparar los contenidos teóricos.
  3.         Nombrar un coordinador o moderador encargado de determinar el esquema de trabajo, y a un secretario, si fuera necesario.
  4.        Formar grupos a favor y en contra de los planteamientos.
  5.      Preparar el material de apoyo (imágenes, textos impresos o en Power Point, acetatos,          entre otros.).


  • Durante el debate:

  1. Iniciar presentando las posturas y los participantes. Dar una pequeña introducción al tema. Mencionar tanto las instrucciones como las reglas del debate. Estos puntos están a cargo del moderador.
  2. Conceder la palabra a cada uno de los participantes o, en todo caso, a un representante de cada posición, de forma ordenada y respetuosa.
  3.  Abrir la sesión de preguntas y respuestas. Hacer la pregunta y conceder la palabra a cada participante que así lo desee.
  4.  Llegar a un consenso sobre las conclusiones.
  5. Anunciar un ganador o la posición dominante, aunque esto no es obligatorio.
Reglas y recomendaciones generales.
Ø  Respetar el tiempo de cada uno de los participantes.
Ø  · Dos o más personas no pueden hablar al mismo tiempo.
Ø  No imponer ningún punto de vista personal.
Ø  No burlarse de intervención de nadie.
Ø  Hablar con seguridad y libertad.
Ø  Escuchar con atención

Ø  Utilizar un vocabulario adecuado, evitando palabras de registro informal o altisonante.

ACTIVIDAD



Ø  1. ¿Qué es un debate y  cuál es su utilidad en la vida social?
Ø  2.¿ Qué pasos se deben seguir para desarrollar un debate?
Ø  3. ¿Cuáles son las funciones del moderador en el desarrollo del debate?
Ø  4.  Enuncie cinco reglas que los participantes deben cumplir durante el desarrollo del debate.
Ø  5. Enuncie tres temas que a su juicio sean interesantes someter a debate en su aula de clase.

lunes, 19 de septiembre de 2022

Literatura de 1940- 1960


                                

¿Has escuchado hablar de una corriente literaria llamada EL NADAISMO?

 El nadaísmo fue otro de los movimientos literarios de la época que adoptó una actitud de rebeldía. El movimiento fue fundado por Gonzalo Arango en 1958, mediante el manifiesto nadaísta. El nadaísmo estaba en contra de los valores establecidos en la sociedad tradicional. Creía que esta solo había generado miseria, degradación social y violencia.


Características de la  literatura de este período:

 

 .  Crítica constante a la violencia en todas sus formas y manifestaciones ya que se había desatado en Colombia desde 1948 hasta mediados de 1960.

 . La construcción de imágenes de sensibilidad, las cuales reflejan, plásticamente,  los conflictos que afectaban al país.

 . El compromiso político de algunos escritores.  La palabra, además de un fenómeno estético, debía convertirse en una herramienta para LA REVOLUCIÓN IDEOLÓGICA.

 .  La exposición de profundos racionamientos filosóficos a través de los cuales se manifestaron críticas en contra del sistema de gobierno y se plantearon soluciones posibles a la crisis.

 . En los nadaistas existió una férrea actitud rebelde, que no sólo se expresó en sus obras, también se reflejó en su estilo de vida.  Se criticó el sistema de consumo, la tradición literaria que acentuaba los valores de la clase alta y las imposiciones sociales, como la urbanidad y el glamur.

 Los temas de la literatura de este período son:

 

.  LA MUERTE.  Las imágenes  poéticas mostraban cuerpos mutilados, masacrados e incinerados, principalmente de campesinos abandonados a su suerte.

 .LA POLÍTICA: Además de las denuncias se proponían  posturas políticas que favorecieran a las clases oprimidas.

 . EL EROTISMO: Al existir una oposición en contra de los valores tradicionales, los nuevos escritores proponían la libertad de su cuerpo y de sus sentimientos.

 . ESCENARIOS CONTEMPORÁNEOS; Se describieron bares, parques, edificios y lugares que eran parte de la vida de ciudad.

 . Escenarios rurales. La paradoja entre la riqueza de la tierra y la destrucción de ésta y de sus habitantes.

 .LA SÁTIRA Y LA IRONÍA: Los nadaistas  introdujeron elementos irónicos que parodiaban la realidad nacional y a los representantes políticos y eclesiales.

 Los principales géneros literarios  de esta época fueron:

1.       LA POESÍA: El grupo Mito y los nadaistas compusieron la mayor parte de su obra  en poesía.

2.       LA NOVELA: Existieron obras narrativas de gran valor literario dentro de este período: Cóndores no entierran todos los días de Gustavo Álvarez Gardeazábal. Una historia de la vida real de Gustavo Álvarez Gardeazábal, quien habla de la pelea entre los partidos políticos tradicionales liberales y conservadores.

 

3.       EL CUENTO.  La mayoría de los cuentos tienen como espacio el campo colombiano.  Entre estas narraciones están  Cenizas para el viento de Hernando Téllez; El día señalado de Manuel Mejía Vallejo.

 

4.  EL ENSAYO.  En la revista Mito gran parte de la producción literaria estuvo concentrada en el ensayo.  El crítico Hernando Téllez sirvió de  guía intelectual para muchos escritores de este período. La exposición de profundos racionamientos filosóficos a través de los cuales se manifestaron críticas en contra del sistema de gobierno y se plantearon soluciones posibles a la crisis.

 

Entre los representantes más destacados del movimiento nadaísta se pueden mencionar: Jaime Jaramillo, Eduardo Escobar, Jota Mario Arbeláez, Humberto Navarro, Fanny Buitrago y Amílcar Osorio.

La Literatura contemporánea podemos mirarla desde dos momentos, así: desde  1940 hasta  1960, denominada Novela de la violencia en Colombia.

 

             CÓNDORES NO ENTIERRAN TODOS LOS DÍAS

 

 Esta historia se desarrolla en Tuluá, Valle del Cauca, entre 1946 y 1957. El país es dirigido por un gobierno liberal, asignando partidarios liberales en los cargos públicos de todo el país, que están cercanos a las elecciones. León María Lozano, es un militante conservador en un pueblo de mayoría liberal, por esta razón es discriminado por la mayoría de los habitantes; con la excepción de sus simpatizantes en el partido y por Doña Gertrudis Potes, importante militante liberal en el pueblo.

La historia comienza en la Catedral, mientras León María Lozano y Gertrudis Potes asisten al sermón del párroco, quien constantemente sataniza a los liberales y martiriza a los conservadores de distintos episodios de la historia colombiana; el primero fue la masacre de la Resolana donde se extermina a una familia conservadora. Gertrudis evidencia esta verdad mientras habla con Don Julio; un partidario conservador. Al salir de la iglesia León María se acerca a Doña Gertrudis para pedirle su ayuda en la búsqueda de un trabajo.

Cuando trabajaba como vendedor de libros, León María Lozano, padece uno de sus ataques de asma (que se repiten a lo largo de la película); es tras este ataque, que León María Lozano confiesa su mayor miedo profetizado en su niñez por un brujo de Palmira: Morir en la calle, solo, rodeado de desconocidos y sin su familia.

León María empieza a trabajar en una tienda de quesos gracias a las influencias de Doña Gertrudis. Posteriormente Mariano Ospina Pérez gana las elecciones de 1946, dejando a los liberales por fuera del poder, lo cual le causa una gran alegría a León María pero una fuerte decepción a los liberales del pueblo.

Durante los acontecimientos del bogotazo el 9 de abril de 1948, cuando se conoce de la muerte de Jorge Eliécer Gaitán, se generan revueltas a nivel nacional en contra del partido conservador. En estos hechos, León María Lozano y sus partidarios huyen hacia el directorio municipal del partido conservador, mientras son perseguidos por una multitud iracunda por la muerte de Gaitán; temiendo por su propia vida y lo que la multitud pueda hacer en el pueblo, León María Lozano dispersa a la multitud arrojándoles explosivos , convirtiéndolo en un Héroe local. Al día siguiente, Gertrudis Potes y sus partidarios conversan respecto al tema; impresionados por lo ocurrido. Tras este reconocimiento, León María Lozano descubre sus oportunidades dentro del pueblo, descubre que lo puede controlar y no ser simplemente un paria, descubre que puede poner al pueblo a manos de los conservadores.

Poco después, tras las elecciones; el gobierno del país fue ocupado por una mayoría conservadora, esto hace que el alcalde del pueblo sea reemplazado por un simpatizante conservador, favoreciendo los propósitos de León María Lozano.

Lentamente, León María Lozano, aprovecha su ventajosa situación para convertirse en un asesino. Sus simpatizantes conservadores se transforman en sus sicarios, apodados los "pájaros"; quienes comienzan a asesinar a los principales militantes liberales del departamento.

En uno de sus primeros golpes, envía a "los pájaros" a atacar contra el directorio del partido liberal del pueblo, mientras el observa seguro en su auto; durante el tiroteo, el nuevo alcalde del pueblo pasa en frente del auto de León María Lozano, el alcalde le pregunta lo que sucede, cuando cae en cuenta de lo que ocurre, el alcalde se ve atemorizado por aquel hombre; pero León María Lozano no duda en criticarlo, tratándolo como a un débil, que está en su oficina cuando debería estar patrocinando lo que también debía ser su lucha, el alcalde se retira mientras los sicarios de León María Lozano celebran en honor al partido conservador. El Alcalde sabe que, por más que sea un criminal, no puede hacer nada; pues León María Lozano es un conservador, uno de los suyos.

 

Mientras ocurrían los constantes homicidios, el partido conservador se entera de las acciones de León María Lozano; tras invitarlo a Bogotá, los conservadores le manifiestan su entero apoyo y protección para que el continúe, su misión patriótica. Los liberales que todavía están en Tuluá, se reúnen para manifestar su preocupación ante los pájaros, dirigidos por León María Lozano:

 

Pues si la amenaza son los pájaros, su líder es un cóndor.

 

Con esta frase, Gertrudis Potes le da su "alias" a León María Lozano. Durante la ola de homicidios, son ejecutados liberales de todo el departamento son asesinados y dejados en otros municipios; siendo enterrados como N.N.s, Poniendo en aprietos a las autoridades y a la iglesia. Todos en el pueblo temen confesar, por el temor de morir a manos de "El Cóndor". León María con el tiempo intimida al pueblo asesinando liberales de otros pueblos y trayendo sus cadáveres a los alrededores del pueblo y luego reclutando prisioneros conservadores en pueblos aledaños. Con el tiempo León María es recompensado por el partido conservador enviando a su hija a estudiar al extranjero (dado que esta tenía un novio liberal) y con un sueldo suficiente para subsistir rechazando cualquier pago excesivo como más dinero o una finca de un asesinado liberal.

León María Lozano, ahora "el cóndor", se va transformando en un hombre siniestro y maquiavélico; no solo persigue a los liberales, sino a todo aquel que se oponga a su régimen. tras ser criticado por Rosendo Zapata, un importante miembro del Partido Liberal, León María le da muerte. Posteriormente en el entierro de Rosendo Zapata, otro seguidor del partido liberal trata de incitar a sus copartidarios a defenderse también a bala contra los conservadores, algo que escucha León  María. Uno de "los pájaros" se dirige a su oficina; antes de encontrarse con el hombre, el pájaro ve una fotografía de Gaitán colgada en la oficina; iracundo contra esa imagen, el pájaro no duda en disparar al liberal, luego, ofende la fotografía y se va. Posteriormente, León María Lozano sufriría un envenenamiento con unos buñuelos fabricados con un queso en mal estado y parecía estar al borde de la muerte, razón por la cual el pueblo entero salió a celebrar por la noche; reían y tocaban música al pie de su casa. Cuando se recuperó, León María Lozano ordeno asesinar a los músicos que tocaron aquella noche. A los funerales paulatinamente ya nadie asistía, temerosos ante ser las próximas víctimas del cóndor. Gertrudis Potes y varios compañeros atacan a León María en el periódico a pesar de la estricta censura del gobierno, pero tales compañeros también son asesinados por "los pájaros".

León María Lozano tenía ahora el poder absoluto, los liberales tenían dos opciones, abandonar el pueblo (debido al boleteo de los conservadores) o quedarse a morir; y este poder lo comenzaría a enloquecer. Lentamente, comenzó a tener desórdenes mentales y delirios de persecución; imaginaba que era perseguido por Los cuatro jinetes del Apocalipsis, quienes querían su alma. El poder absoluto de León María Lozano terminaría el día que se conoció la masacre del Recreo y luego con la caída del presidente Gustavo Rojas Pinilla1 cuyo gobierno fue defendido por El Cóndor.

En La Masacre Del Recreo, la gran parte de la población civil del pueblo del Recreo, fue asesinada a sangre fría; hecho en el que no se dudó en incriminar a León María Lozano (si bien no tuvo nada que ver). La iglesia, encajonada, decidió montar un comité de reconciliación entre ambos partidos. En el comité estaba Gertrudis Potes, de lado de los liberales (Gertrudis Potes era una líder sindical muy importante, por lo cual León María Lozano no podría asesinarla, pues era peligrosa); pero cuando el hecho de la masacre se conoce en el comité, todos los liberales se retiran, pues son los perseguidos. León María furioso trata de investigar los hechos y los responsables de la masacre sin éxito.

Después de la masacre del Recreo, León María Lozano se encuentra en su casa con su esposa y escucha la radio, pero el clima en la calle es de mucha agitación, y luego viene la noticia en la que el gobierno del presidente Gustavo Rojas Pinilla fue derrocado, esto significaba para León María Lozano la pérdida total del poder, ya que él fue protegido por el presidente. Durante la película se aprecia que León María mostrando una gran educación, devoción al partido y rechazando cualquier oferta de pago elevado del partido dice "es una cuestión de principios".

El partido conservador, harto de las atrocidades de León María Lozano; lo envía a Pereira para protegerlo a él y a la imagen del partido, además le asigna una pensión por los servicios prestados. En Pereira, León María Lozano es ejecutado en la noche por sicarios enviados por los liberales; la película finaliza cuando León María Lozano, moribundo, escucha los cascos de Los cuatro jinetes del Apocalipsis, quienes se llevan su alma; muriendo de la forma en que siempre temió:

En la calle, solo, rodeado de desconocidos y sin su familia.

ACTIVIDAD

En el fragmento de Cóndores No se entierran todos los días.

1.  ¿Qué aspectos de las características coinciden con las de la época.

2. ¿Quiénes son los protagonistas?

3. ¿Dónde se desarrollaron los hechos?
4. ¿De qué nos hablan en la lectura?

5. ¿Qué relación tiene este texto con la literatura de 1940 a 1960? Observe sus características.

jueves, 15 de septiembre de 2022

Mejoremos la ortografía.

 Uso de Y y LL


 

Se escriben con 'll':

 

Las palabras terminadas en 'illo' e 'illa':

Tornillo, bordillo, rodilla, carretilla.

Las palabras que empiezan por 'fa', 'fo' y 'fu':

Fallar, fallecer, folleto, follón, fuelle, fullero.

 

 

 

Se escriben con “y”

Al final de palabra, si sobre la letra no recae el acento

 Hay , hoy, rey, ley, muy, buey, convoy, voy, soy, estoy

En los plurales de las palabras que en singular terminan en 'y':

Leyes , reyes, bueyes

En los tiempos de los verbos cuyos infinitivos no llevan ni 'y' ni 'll':

Poseyendo , oyese, cayó, vaya, creyó, huyó, recluyó

Excepciones.

No se escribe con 'y' el plural de jersey Y guirigay

 

(jerséis) ,(guirigáis)

















































1. 
Escribe sobre el guión una de estas  letras:  y, ll
Ejemplo: ma__or, escribe mayor;  casti__o, escribe  castillo


arru_ar
gui_otina
Ba_eu
pe_izcar
_odo
_uxtapuesto
vasa_o
Versa_es
_oga
gua_abo
fa_a
flequi_o
guiriga_
peladi_a
Go_a
pe_iza
Sevi_a
le_enda
plati_o
pi_ar
ra_o
se_o
semi_a
ya_o
servi_eta
si_a
sombri_a
su_o
torni_o
torti_a
estre_a
ho_o
in_ección
jo_a
_uvia
mani_ar
marti_o
mau_ar
ma_onesa
                             
0___e


2. Escriba el guión en las oraciones la letra Y o LL.

Jesús  _  María.
Formamos una   cuadri__a  de amigos.
Nos gusta el rabo de  bue_.
El médico utiliza  jeringui__as  desechables.
Juan   _  Pablo.
El libro trae información  mu_  completa.
Juan usa   lenti__as  de contacto.
Mi hermano  le__ó  un cuento en una tarde.
Felipe cultiva un   bonsá_.
Arturo está  _endo  a natación.
La señora lleva un abrigo de  chinchi__a.
Le__eron  el Quijote en voz alta.
Repartieron en el bautizo  peladi__as  de almendra.
El habitante del Sáhara es  saharau_.
Hemos leído la historia de   fra_  Angélico.
Haremos un  cursi__o  de informática.
El payaso se   ca__ó  de la bicicleta.
Avanza  _  no te pares.
Varios niños se   ca__eron  jugando.
Vino un  saharau_  en un patera.
Por la noche  o__e  ruidos raros.
3. Busca en el diccionario las palabras desconocidas.

domingo, 4 de septiembre de 2022

                                        

 

                                                        TEXTO CIENTÍFICO                                    

Es muy importante identificar un texto científico. ¿Sabías que el vocabulario es técnico?, Generalmente lo comprenden muy bien los expertos en el tema. Por eso decimos que es un texto dirigido a un grupo de personas especializadas.

 

En pocas palabras un texto científico está redactado en un lenguaje especializado, en los que se brinda información científica al lector, siguiendo un conjunto de normas académicas de presentación, exposición y referencia. Su contenido se desarrolla de forma sistemática, producto de una investigación, aportando pruebas y resultados.

 

Los textos científicos se divulgan  para compartir con el resto de la comunidad que estudia el mismo tema, los avances o descubrimientos o las hipótesis que se lanzan con el objetivo de ser demostradas como verdaderas.

El adjetivo "científico" significa, justamente, que cualquier texto que pueda ser considerado parte de este género, debe reunir ciertas características formales, propia de toda ciencia.

 

Existe una gran variedad de este tipo de texto. Desde los manuales que se utilizan en las escuelas, hasta los complejos escritos de grandes autores como Darwin, ISAAC Asimov, entre otros,  todos ellos pueden ser definidos como textos científicos, aunque se trate de obras muy diferentes en el estilo y en la finalidad que persiguen.

Aprender a redactar un texto científico es muy importante en el ámbito escolar. Todo el conocimiento que se adquiere en esa etapa proviene de las ciencias pertenecientes a diversas disciplinas. Ciencias de la salud, ciencias sociales, matemáticas, ciencias físicas y químicas, entre otras. Siempre el alumno deberá realizar alguna investigación en esas áreas, y probablemente tenga que mostrar los resultados a través de un tipo bastante común de texto científico-académico.

 

Texto  científico y textos de divulgación científica

No hay que confundir estos dos términos. Los escritos de divulgación científica, en realidad, se hallan comprendidos ya en la primera definición que se ha explicado. Sin embargo, un texto científico divulgativo tiene una finalidad particular: dar a conocer al público general algún tema propio de la ciencia. En cambio, un texto puramente científico, no siempre puede tener una finalidad divulgativa.

CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO CIENTÍFICO


.Los textos científicos se caracterizan por:

  • Ser, objetivo o sea, no hay lugar en ellos para la subjetividad, ni para otra cosa que no sea exponer clara y sucintamente los resultados obtenidos y aquello que podrían significar en su campo de estudio, porque debe someterse a demostración.
  • Debe ser claro, para ser expuesto, preciso porque debe emplear el lenguaje o vocabulario exacto y muy coherente. Es decir hay un orden sistemático. Por ejemplo, si un escrito quiere hablar sobre el problema de la contaminación del aire, podría empezar con una introducción que explique en qué consiste dicho fenómeno, para luego ir profundizando en sus causas y en las posibles soluciones.
  • Su brevedad depende de las clases de textos: tales como  un artículo, una tesis, una ponencia o un libro.
  • Generalmente poseen una persona que ejecuta la investigación o varios colaboradores en la investigación y la documentación del contenido desarrollado. El redactor debe fundar su contenido con información veraz y verificable.
  • Exponen los resultados de un conjunto de investigaciones experimentales, de campo o de cualquier otra índole, haciendo hincapié en lo formal, en la metodología seguida y en los resultados.
  • Poseen una semántica propia que les exige la investigación para que obtenga ese nivel científico. Es decir un vocabulario técnico.

 

                                        ¿Qué es la biotecnología?

 

 

La Biotecnología se define como un área multidisciplinaria, que emplea la biologíaquímica y procesos varios, con gran uso en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, ciencias forestales y medicina. Probablemente el primero que usó este término fue el ingeniero húngaro Karl Ereky, en 1919.

 

Una definición de biotecnología aceptada internacionalmente es la siguiente:

La biotecnología se refiere a toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos

La biotecnología, comprende investigación de base y aplicada que integra distintos enfoques derivados de la tecnología y aplicación de las ciencias biológicas, tales como biología celularmolecularbioinformática y microbiología marina aplicada. Se incluye la investigación y desarrollo de sustancias bioactivas y alimentos funcionales para bienestar de organismos acuáticos, diagnóstico celular y molecular, y manejo de enfermedades asociadas a la acuiculturatoxicología y genómica ambiental, manejo ambiental y bioseguridad asociado al cultivo y procesamiento de organismos marinos y dulceacuícolas, biocombustibles, y gestión y control de calidad en laboratorios.

¿Qué es el ADN?

El ADN es la sigla empleada para el Ácido DesoxiriboNucleico. Este corresponde al material genético que está presente en cada célula de los organismos vivos. Está presente en algunos virus (otros virus tiene ARN), algas, plantas, árboles, animales y el hombre. El ADN se forma por cuatro nucleótidos (letras) que son Adenina (A), Guanina (G), Citosina (C) y Timina (T). Esta información se encuentra en el núcleo de la célula y es lo que conocemos como genoma. Una característica de gran interés es que las bases del ADN son las mismas en todos los organismos vivos, pero varía el orden en que se disponen estas letras y la cantidad de ellas presentes en el núcleo. Es así que los virus tienen muy poco ADN comparado con el hombre.

Dentro del ADN hay diferentes funciones, algunas letras (secuencias) son responsables que existan los genes. Por ejemplo la insulina es una proteína cuya información se encuentra en el núcleo. Del total del ADN de un organismo, se cree que sólo un 20% es funcional, es decir está involucrado en generar proteínas o cumplir una función en la célula. A medida que se vaya descifrando un mayor número de genomas será posible conocer la función de las diferentes partes del genoma.

¿Qué es el ADNR o ADN recombinante?

El año de 1970 marca una etapa importante en la historia de la biotecnología: el comienzo de la manipulación enzimática del material genético, y por consiguiente, la aparición de la biotecnología moderna, que constituye la más reciente evolución de la manipulación genética. Los procedimientos que se utilizan reciben el nombre de métodos del ADN recombinante o clonación molecular del ADN.

Con herramientas de la biología molecular (enzimas de restricción) es posible tomar un fragmento pequeño de ADN de un organismo (por ejemplo bacteria) e insertarlo en el ADN (genoma) de una planta. Eso se conoce con el nombre de tecnología del ADNr (de 2 o más fuentes diferentes).

 

¿Qué es la ingeniería genética?

La ingeniería genética es la tecnología que permite tener ADNR. La ingeniería genética puede definirse como “La manipulación deliberada de la información genética, con miras al análisis genético, o al mejoramiento de una especie”. La generación del ADNR puede tener diferentes fines, el más común es determinar la función o rol que tendría un gen en un organismo. Por ejemplo, si asumimos que tenemos un fragmento de ADN y creemos que es responsable de la producción del color azul en flores, podemos insertar ese fragmento en una planta que produce flores blancas. Si al dejarla crecer esta planta genera flores azules, entonces sabremos que ese gen es el responsable de conferir el color azul. Las aplicaciones más comunes de esta tecnología la encontramos en el área de la farmacología. Muchas proteínas, que son necesarias para el funcionamiento del hombre (por ejemplo insulina, en el caso de diabéticos) se pueden producir en microorganismos a gran escala y bajo costo. Una ventaja enorme es que por esta metodología tendremos la insulina humana, con una gran pureza. Hoy en día se sintetizan más de 200 fármacos por medio de ADNR

La ingeniería genética tiene un gran potencial en las diferentes áreas de la biotecnología. Ya mencionábamos el caso de la insulina, beneficio directo para el hombre. Un área de uso y que representa sólo el 10% de la tecnología del ADNR, es en el sector agrícola. Es posible obtener plantas que posean una característica de interés, por ejemplo plantas que producen una toxina para insectos (maíz Bt), arroz enriquecido con vitamina (arroz dorado), cultivos que en el futuro sean capaces de actuar como biorreactores y producir fármacos, entre otras aplicaciones. Desde 1996, se están comercializando plantas genéticamente modificadas en el mundo, especialmente en Estados Unidos, Argentina, Brasil y Canadá. No así en Chile, donde no está permitido el uso de plantas transgénicas para alimentación humana o animal.





                                                            ACTIVIDAD

 

1.  Lea el texto anterior y ubique las  características en el texto.

 2. ¿Por qué  se considera un texto científico?

 3. ¿Cómo es el lenguaje empleado? Busque el significado de las palabras subrayadas.

      4. ¿Por qué es importante el ADN para la humanidad?

      5. ¿Cómo es el lenguaje empleado en este texto?

      6. ¿Considera que es importante tener un lenguaje especializado en este       texto científico?